Las redes sociales son la herramienta ideal para cualquier propósito que queramos llevar a cabo. No importa si nos centramos en comunicar como empresa o particulares, ya que el contenido se viraliza de una forma sorprendente. Por eso hoy nos centraremos en conocer buenas practicas en el uso de hashtags en redes sociales.
El hashtag es la clave que nos permite clasificar lo que vamos a publicar, hablamos de pequeños términos que definen el contenido que se va a publicar y lo agrupan dentro de los millones de imágenes, vídeos y textos que se publican cada minuto.
Un buen uso del hashtag permitirá que muchos usuarios que buscan una determinada palabra, emoción o definición, accedan a tu contenido relacionado. Es la mejor forma de llegar a las personas.
Descubramos las buenas prácticas en el uso de hashtags en redes sociales
El contenido que se publica es incontable, si queremos algo, tan solo tenemos que filtrarlo mediante hashtags y veremos cómo las redes sociales nos muestran infinidad de resultados teóricamente relacionados con el término que estamos buscando.
Sin embargo, no siempre sucede así. El uso indiscriminado de hashtags en cada publicación hace que la propia red confunda el sentido de lo que estamos publicando, conduciendo al error y confusión al resto de usuarios.
Si vamos a publicar una imagen de una playa en Barcelona, no necesitamos incluir un hashtag relacionado con Madrid, pero muchas empresas y usuarios aprovechan el uso masivo de esta utilidad para así recibir más visitas de usuarios que por error visitan el contenido.
El hashtag, utilizado de manera correcta, puede enfocarse hacia un perfil de usuario o tendencia que nos interese, permitiéndonos agrupar los contenidos.
¿Cómo funcionan los hashtags en las redes sociales?
En Facebook, Instagram o Twitter, los contenidos publicados pueden llevar estas etiquetas para así definirlos y clasificarlos mejor, aunque no siempre se tratará únicamente de contenido, ya que también se pueden emplear para hacer referencia a eventos, emociones o pensamientos.
El hashtag en sí, es común para todas las redes sociales, aunque cada una de ellas enfoque el contenido o suceso de una forma diferente.
Para poder incluir uno en una publicación que hagamos, bastará con añadir al término un símbolo de “#” que es el encargado de indicar que estamos empleando un hashtag, una palabra clave.
Si se está empleando correctamente, veremos que al filtrar los contenidos en la red social, todos los resultados que muestre la página harán referencia hacia un determinado concepto o temática.
Si quieres hacer buenas prácticas en el uso de hashtags en las redes sociales…
Para poder hacer un buen uso de esta gran herramienta de filtrado y agrupación de contenido, tienes que utilizarla correctamente, sin excederte en sus limitaciones.
- No cometas el error de saturar de etiquetas tus publicaciones, utiliza una cantidad limitada.
- Relaciona siempre tu publicación con el hashtag adecuado.
- La propia red social nos orienta a la hora de escoger los mejores hashtags, utilicemos esta utilidad para escoger los adecuados.
- Si tu hashtag y publicación tienen una finalidad para atraer tráfico, emplea aquellos que más se utilizan.
- Procura no hacerlos muy extensos, un hashtag “#hoynomeencuentrobienyvoyaparar” es probable que no tenga seguimiento ni repercusión, ya que nadie lo habrá utilizado.
Si sigues estos consejos tan sencillos, comprobarás como el hashtag se convierte en un gran aliado, tanto para encontrar contenido relacionado como para fines puramente publicitarios y generar conversiones.
Las redes sociales viralizan contenido constantemente, utiliza el hashtag para encontrar aquello que se publica relacionado con tus intereses.