
Probablemente, has oído hablar de las cookies más de una vez, ya que es eso que aceptamos continuamente cuando navegamos por internet, sin saber exactamente qué estamos aceptando. Te explicamos qué son las cookies para que a partir de ahora seas más consciente a la hora de dar tu información a terceros.
¿Qué son las cookies exactamente?
Las cookies son una especie de archivos que almacena un sitio web con información acerca de tus interacciones en el sitio web. Por lo que, cuando aceptas las cookies, estás aceptando que las páginas puedan acceder a información sobre tu actividad en línea.
Es indiferente que te conectes desde tu ordenador, móvil o una aplicación, las cookies permiten que los sitios reconozcan a los usuarios que han visitado ese sitio web.
¿Para qué sirven las cookies?
El objetivo principal de las cookies es el de reconocer a los usuarios que visitan un sitio web, permitiendo que el usuario pueda recuperar su carrito sin tener que iniciar sesión, o poder visualizar el historial de búsqueda dentro del sitio.
Este almacenaje de información permite mejorar tus visitas en el sitio web, en el futuro. Además, también resulta una información muy valiosa porque les permite mejorar el marketing digital, facilitando que las empresas muestren a sus usuarios publicidad personalizada.
Anteriormente, hasta que no entró en vigor el RGPD (reglamento general de protección de datos), las páginas web podían almacenar cookies en el ordenador de los usuarios sin su consentimiento. Actualmente, es imprescindible contar con el consentimiento del usuario. Es por esta razón, que lo primero que te aparece al visitar una página web por primera vez desde un navegador, es una ventana emergente para que aceptes las cookies, y muchas veces no puedes navegar sin el consentimiento de estas.
Beneficios de las cookies para las empresas que las usan
Las cookies, en general, permiten proporcionar una mejor experiencia de navegación al usuario. ¿Cómo lo hacen? De varias formas. En primer lugar, permiten a las empresas guardar los artículos de compra en el carrito mientras los clientes no finalizan el proceso de compra.
También permite recordar los datos de los usuarios para que no tengan que volver a llenarlos cuando visiten de nuevo el sitio web. Por otro lado, registran las preferencias del usuario cuando interactúa con el sitio web, facilitando información acerca del idioma que escoge, la ubicación o la moneda con la que paga. Por último, las cookies también permiten personalizar el contenido que se muestra a cada usuario, mostrando solo aquello que le pueda interesar más.
¿Cómo funcionan las cookies?
Así es como funcionan las cookies, explicado de forma muy sencilla; cuando navegas por primera vez en un sitio web, una cookie se descarga en tu navegador para que cuando vuelvas a visitar el mismo sitio, este pueda encontrar la cookie que se descargó en tu navegador, y facilitar la navegación de usuario, adaptando la información de acuerdo a las interacciones anteriores en el sitio.
Algunos de los tipos de cookies más comunes
Ahora que ya sabes qué son las cookies, para qué sirven, y cómo funcionan, debes saber que hay distintos tipos de cookies. Sin embargo, las más comunes son las siguientes:
Cookies temporales
Son aquellas que se eliminan automáticamente cuando el usuario finaliza sesión o cierra el navegador.
Cookies persistentes
Son aquellas que siguen almacenadas en el equipo durante un período de tiempo determinado, pueden ser minutos, horas, días o incluso años.
Cookies de identificación
Estas cookies se encargan de identificar a un usuario cuando introduce sus credenciales al iniciar sesión con su nombre de usuario y contraseña.
Cookies de publicidad comportamental
Estas quizá sean las cookies más utilizadas en la actualidad, ya que resultan muy útiles para marketing, ya que contienen información de valor sobre el comportamiento del usuario y sus hábitos de navegación web. Estos datos permiten hacer una clasificación de los usuarios para enviar publicidad que les pueda interesar.
Cookies de seguridad del usuario
La función de estas cookies es la de detectar problemas o riesgos en la seguridad de los usuarios. Por ejemplo, si un usuario introduce múltiples veces las credenciales de sesión incorrectas, esto puede detectarse como un abuso de autenticación o un fraude en línea, y se puede bloquear el acceso de la IP.
Cookies de terceros
Son aquellas cookies que han sido colocadas por otra entidad con la que el sitio web tiene algún acuerdo. Este tipo de cookies han sido regularizadas, de nuevo gracias a la entrada en vigor del RGPD, ya que anteriormente era prácticamente imposible saber a qué terceros se cedían los datos personales de los usuarios. Estas cookies están desapareciendo, de hecho, Google las está eliminando gradualmente para que la web y la navegación sea más privada y segura para los usuarios.
Administrar cookies en tu navegador
La mayoría de navegadores te permiten gestionar cómo se establecen las cookies cuando navegas, de la misma forma que también puedes borrarlas y gestionar tus datos de navegación. Por ejemplo, si navegas con Google Chrome, en los ajustes de cookies puedes eliminarlas, permitirlas o bloquearlas todas, entre otras opciones.
Cómo ves, hoy en día es muy importante saber qué son las cookies y para qué sirven, si no queremos que ciertas empresas o sitios web tengan acceso a nuestra información de navegación. Ahora que ya lo sabes, puedes estar más en control. Si eres una empresa y buscas a alguien que te ayude a mejorar la experiencia del usuario de tu sitio web, ponte en contacto con Atypical Team, nuestro equipo especializado en UX está aquí para ayudarte.